CALENTAMIENTOS
Es conveniente
realizar unos ejercicios de calentamiento antes de comenzar nuestra sesión de
entrenamiento. Suele ser suficiente con unos 5-10 minutos. La principal función
del calentamiento es conseguir mayor movilidad y flexibilidad en las
articulaciones. Cuando calentamos obtenemos algunas ventajas:
- Con el trabajo que realizamos al hacer estos
ejercicios aumenta la temperatura corporal.
- Aumento del ritmo cardíaco, que se produce
como consecuencia de un mayor flujo sanguíneo.
- Mejores reflejos y mayor actividad como
consecuencia de un mayor impulso nervioso.
- Un músculo que se contrae y relaja durante el
ejercicio obtiene mayor rapidez y eficiencia.
- Menos tensión muscular, ya que los músculos
están oxigenados y tienen más cantidad de sangre.
ENFRIAMIENTOS
Así como calentamos
antes de correr, hay que "descalentar" después, para devolver el
cuerpo a las condiciones iniciales al entrenamiento. El objetivo fundamental de
los enfriamientos es relajar el tono muscular después de la sobrecarga que nos ha
supuesto el entrenamiento. Conseguimos con ello una completa relajación
muscular y evita que nos resintamos al día siguiente del esfuerzo.
Es aconsejable trotar unos minutos una vez concluido el
entrenamiento, para ir enfriando y luego hacer unos estiramientos muy suaves.
ESTIRAMIENTOS
Los estiramientos son
una parte más del entrenamiento. Unos estiramientos adecuados preparan el
organismo para el esfuerzo que supone el ejercicio y lo predisponen, una vez concluido éste, a un mejor descanso y una mejor asimilación.
Se suelen olvidar frecuentemente, comenzamos el entrenamiento
directamente, sin hacer los estiramientos suficientes y sin calentamiento y lo
concluimos sin enfriar y sin los estiramientos adecuados. Al descuidar estos
ejercicios nuestro organismo se revela en forma de sobrecargas, contracturas y
lesiones en general. Correr muchos kilómetros y no estirar provoca un enorme
desequilibrio muscular que, a medio plazo, puede provocar una lesión.
Realizando estiramientos correctamente los músculos recuperan su posición
inicial, se descargan en gran medida, facilitan su drenaje y estimulan una
mayor circulación sanguínea.
Algunos consideran los estiramientos como un complemento de la
preparación, pero son la parte fundamental del entrenamiento, sobre todo
después de correr. Estirar conduce al éxito, no estirar al fracaso.
Cuando realizamos un gran esfuerzo se van produciendo, sobre todo
en los músculos, unos micro-desgarros fibrilares que nuestro propio cuerpo
soluciona utilizando la glutamina. La glutamina es un aminoácido que estimula
la formación del tejido cicatrizante y así soluciona los micro-desgarros. Lo
curioso es que dicho tejido, esencial en la regeneración fibrilar, va mermando
la elasticidad. Conviene saber que este proceso de rotura es imprescindible
para que nuestros músculos aumenten de volumen, por lo que también podemos
ayudar a nuestro organismo a mejorar tomándola, ya que con ella se favorece el
crecimiento muscular.
Ten en cuenta que estos micro-desgarros no sólo aparecen en caso de
lesión o cuando tenemos un "tirón", se producen siempre que
realicemos un esfuerzo físico.
Cada vez más corredores entienden lo importante que es realizar
ejercicios de estiramiento regularmente, pero como es tan aburrido y monótono,
luego casi nadie lo hace. Así que se produce esta curiosa contradicción, todos
saben que es bueno estirar, pero luego si no se tiene el tiempo suficiente, de
lo que se prescinde es de estos ejercicios en vez de correr menos tiempo, o se
hacen muy deprisa, sin ningún tipo de rigor o concentración. No hace falta
estar diez minutos estirando, con la mitad es suficiente. Lo importante es
concentrarse en la zona a estirar en cada ejercicio durante unos 10 ó 20
segundos. Si esto se hace correctamente todos los días te hará más fácil
entrenar y la progresión será más rápida y sin lesiones.
Si eres de los que aún no te has tomado en serio los estiramientos
debes saber que siempre es el momento adecuado para comenzar a hacerlos, nunca
es tarde para empezar a estirar bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario